La noticia de hoy

Diseño sin título (32)

El Reverse Vending Revoluciona el Reciclaje en España y Europa

El sistema de depósito con recompensa, conocido como «reverse vending», está ganando popularidad en España como una estrategia eficaz dentro del modelo de economía circular. Este sistema incentiva el reciclaje mediante máquinas automáticas que ofrecen beneficios a los usuarios, convirtiéndose en un aliado importante en la lucha contra la crisis climática.

¿Es esta la mejor estrategia de reciclaje?

El reverse vending funciona recolectando envases de plástico o metal en máquinas que otorgan dinero o vales de descuento como recompensa. Este sistema no solo motiva a las personas a reciclar, sino que también asegura una recolección más eficiente y libre de contaminación. Su uso es muy sencillo: los usuarios deben insertar los envases en la máquina, con el código de barras visible, para que esta registre su volumen, peso y tipo. Al final, se emite una recompensa económica o un vale de descuento.

Aunque este método es innovador, no es el único disponible. También está el sistema de refill, que utiliza máquinas para rellenar envases reutilizables, lo que reduce la fabricación de nuevos contenedores.

En cualquier caso, las máquinas automáticas, ya sea para reciclaje o rellenado, son fundamentales en la economía circular, promoviendo tanto la reutilización como la sensibilización pública sobre la gestión responsable de los desechos.

Un cambio urgente frente a la crisis climática

En un contexto de emergencia ambiental, reducir el uso de envases y reciclar se han vuelto acciones prioritarias. El reciclaje permite transformar residuos en nuevos productos, ahorrando recursos naturales, disminuyendo emisiones contaminantes y optimizando el uso de materias primas. Sin embargo, aunque el reciclaje se ha practicado durante años, aún queda mucho por hacer para alcanzar un nivel óptimo de eficiencia y cobertura en todas las regiones. 

La expansión del reverse vending en España

Ante la necesidad de soluciones más efectivas, el sistema de reverse vending ha comenzado a expandirse en España. En 2018, Spar instaló la primera máquina de este tipo en Canarias, y desde entonces, otras localidades como Gran Canaria y Tenerife han seguido su ejemplo, ofreciendo recompensas de tres céntimos por envase reciclado.

Además, regiones como Zaragoza, La Rioja, Vizcaya, Asturias, Pontevedra, Toledo, Cataluña, Murcia, Jaén, Sevilla y Cádiz están implementando estas máquinas, evidenciando un esfuerzo colectivo por incentivar el reciclaje y recompensar las prácticas sostenibles de los ciudadanos.

Grandes cadenas europeas se suman al movimiento

El éxito del reverse vending no se limita a España. Grandes supermercados europeos como Aldi y Lidl también han incorporado esta tecnología. En Irlanda, Lidl recompensa con 10 céntimos por envase reciclado, hasta un máximo de dos euros, mientras que Aldi ha instalado máquinas que pueden procesar hasta 9.000 botellas de PET y 24.000 latas de aluminio. Además, esta última cadena destina parte de los beneficios a causas benéficas, como la organización Barnardos, a la que dona 1.000 euros mensuales.

Con iniciativas como estas, el reverse vending se consolida como una herramienta clave en la transición hacia un modelo más sostenible y consciente con el medio ambiente.

Compartir esta Noticia

Publicaciónes relacionada

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies